Primer disco duro atómico
Un grupo de científicos españoles y holandeses han desarrollado el primer disco duro atómico donde un kilobyte está representado por la posición de un átomo de cloro, revela un estudio publicado por la revista Nature Nanotechnology.
Han conseguido un dispositivo de almacenamiento de datos capaz de guardar una densidad de información de hasta 500 terabits en una superficie de apenas 6 centímetros cuadrados. “En teoría, esta densidad de almacenamiento permitiría guardar todos los libros escritos por la humanidad en un solo sello postal”, dijo Sander Otte, responsable de la investigación.
El equipo de científicos del Instituto Kali de Nanociencia de la Universidad de Delft (Holanda) fue inspirado por el físico Richard Feynman.
En 1959 Feynman escribió el famoso ensayo There’s Plenty of Room at the Bottom, donde teorizó en la viabilidad de la computación atómica. Según Feynman, si una plataforma permitiera desplegar átomos individuales entorno a un patrón exactamente ordenado, sería posible almacenar una unidad de información en cada átomo.
Para su investigación, los científicos cubrieron una superficie de cobre con átomos de cloro, siguiendo la teoría de Feynman. Utilizaron un microscopio de efecto túnel en conjunto con una aguja que permitía manipular los átomos. Luego los científicos inyectaron corriente eléctrica a los átomos para moverlos. Los movimientos de alcance atómico permiten la grabación de nueva información dentro del mini disco duro.
“Se podría comparar a un puzzle”, dijo Otte. “Cada bit consiste en dos posiciones sobre una superficie de átomos de cobre, y un átomo de cloro que puede deslizarse hacia atrás y adelante entre estas dos posiciones”.